jueves, 12 de diciembre de 2019
lunes, 9 de diciembre de 2019
POBLAMIENTO AMERICANO
POBLAMIENTO AMERICANO
El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la especie humana en el continente americano. Los estudios científicos afirman que los seres humanos no son originarios de América, y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otros lugares. La evidencia paleoantropológica y genética apoya la hipótesis según la cual los primeros pobladores de América procedían de Siberia, el extremo noreste de Asia. Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron en el continente durante la última glaciación, cuando fue posible el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia (el istmo que actualmente está ocupado por el estrecho de Bering). Esto sucedió entre 15 000 y 14 000 años a. C. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano afirma que los humanos llegaron a América mucho antes, y está basada en el descubrimiento de restos cuya datación por carbono 14 da una antigüedad mayor que 14 000 años a. C. A la investigación paleoantropológica se suma la información genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos. Se estima que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo proveniente del noreste o del oriente de Asia. Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en un flujo migratorio más reciente.
Después de que los paleoamericanos entrasen en el continente, el paso de Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron aislados por tierra del resto de la humanidad. Salvo la ininterrumpida comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y Siberia y el caso de unos breves asentamientos vikingos en América, en la costa de Canadá y Groenlandia, no hay pruebas concluyentes que respalden un contacto transoceánico entre la América precolombina y el resto del mundo. Tras el contacto colombino se plantearon variadas conjeturas para explicar el origen de los indígenas americanos, por ejemplo, recurriendo al mito de la Atlántida o de las tribus perdidas de Israel. El avance de la investigación científica permitió demostrar que no había relación material entre el origen de los amerindios y esas creencias, por lo que esas antiguas hipótesis quedaron descartadas.
Primeros Pobladores del Perú
Primeros Pobladores del Perú: El hombre primitivo llega a Perú Antiguo durante el periodo geológico cuaternario (pleistoceno tardío), en total plenitud de sus facultades físicas y con una cultura propia del Paleolítico Superior.
Etapa: Historia del Perú Primitivo:
Etapa: Historia del Perú Primitivo:
Las primeras huellas de poblamiento americano lo encontramos en los yacimientos arqueológicos de Clovis y Folson (Canadá y EE.UU.), cuyos artefactos líticos datan de aproximadamente 60 000 años; entre otras evidencias se encontraron:
PRIMEROS HOMBRES EN AMÉRICA | |||
---|---|---|---|
N°
|
YACIMIENTOS
|
ANTIGUEDAD
|
PAÍS
|
1.
|
DAWSON CITY
|
40 000 a. C.
|
Canadá
|
2.
|
LEWISVILLE
|
38 000 a. C.
|
EE.UU.
|
3.
|
OLD CROW (ALASKA)
|
27 000 a. C.
|
EE.UU.
|
4.
|
TLAPACOYA
|
24 000 a. C.
|
México
|
5.
|
EL BOSQUE
|
22 000 a. C
|
Nicaragua
|
6.
|
PACAICASA
|
20 000 a. C.
| |
7.
|
PUNÍN
|
12 000 a. C.
|
Ecuador
|
8.
|
VISCACHANI
|
8 000 a. C.
|
Bolivia
|
Teoría Autoctonista
✍ Autor: Florentino Ameghino, paleontólogo argentino (1854 - 1911).
✍ Plantea que el hombre americano es originario de las pampas argentinas.
✍ América es la cuna de la humanidad.
✍ Teoría monogenista (un solo origen para el ser humano).
✍ Sus pruebas fueron restos óseos (fémur, vértebras, segmentos de cráneo) pertenecientes al mioceno de la era terciaria.
✍ Sostiene también la inmigración a otros continentes a través de puentes intercontinentales.
✍ Obra: Orígenes del hombre de la plata.
✍ Alex Hrdlicka demostró que los restos óseos eran de la era cuaternaria, que fueron prefabricados, que los puentes intercontinentales jamás existieron, que no todos los restos eran humanos.
✍ Plantea que el hombre americano es originario de las pampas argentinas.
✍ América es la cuna de la humanidad.
✍ Teoría monogenista (un solo origen para el ser humano).
✍ Sus pruebas fueron restos óseos (fémur, vértebras, segmentos de cráneo) pertenecientes al mioceno de la era terciaria.
✍ Sostiene también la inmigración a otros continentes a través de puentes intercontinentales.
✍ Obra: Orígenes del hombre de la plata.
✍ Alex Hrdlicka demostró que los restos óseos eran de la era cuaternaria, que fueron prefabricados, que los puentes intercontinentales jamás existieron, que no todos los restos eran humanos.
Teorías inmigracionistas
Teoría Asiática
✍ Autor: Alex Hrdlicka, antropólogo checo- norteamericano (1869 – 1943).
✍ Precursor de la teoría asiática: José de Acosta (1540 – 1600).
✍ Teoría también llamada uniracial (Una sola raza pobló América).
✍ Es la teoría más aceptada hasta el momento.
✍ El hombre procede del Asia (Siberia, Mongolia).
✍ Utilizó como vía el istmo de Beringia (Hoy estrecho de Behring).
✍ Vinieron en oleadas sucesivas y en tiempos distintos. Eran del paleolítico superior (Homo sapiens sapiens).
✍ Otras vías: Las islas Aleutianas ayudadas por la corriente del Kuroshivo.
✍ Sus pruebas fueron: La cercanía que presenta Asia y América (90 Km.) en el sector de Behring; Las semejanzas entre los oriundos de América y los descendientes del tronco paleomongólico del Asia; Los idiomas polisintéticos y aglutinantes. La última glaciación de Wisconsin que permitió que quedara al descubierto un puente de tierra llamado Beringia.
✍ Se equivocó en la antigüedad del hombre americano (12,000 años).
✍ Precursor de la teoría asiática: José de Acosta (1540 – 1600).
✍ Teoría también llamada uniracial (Una sola raza pobló América).
✍ Es la teoría más aceptada hasta el momento.
✍ El hombre procede del Asia (Siberia, Mongolia).
✍ Utilizó como vía el istmo de Beringia (Hoy estrecho de Behring).
✍ Vinieron en oleadas sucesivas y en tiempos distintos. Eran del paleolítico superior (Homo sapiens sapiens).
✍ Otras vías: Las islas Aleutianas ayudadas por la corriente del Kuroshivo.
✍ Sus pruebas fueron: La cercanía que presenta Asia y América (90 Km.) en el sector de Behring; Las semejanzas entre los oriundos de América y los descendientes del tronco paleomongólico del Asia; Los idiomas polisintéticos y aglutinantes. La última glaciación de Wisconsin que permitió que quedara al descubierto un puente de tierra llamado Beringia.
✍ Se equivocó en la antigüedad del hombre americano (12,000 años).
Teoría Australiana
✍ Autor: Antonio Méndes Correia (portugués).
✍ Méndes Correia la denominó como la teoría australiana del poblamiento americano.
✍ Su idea central es que el hombre americano proviene de Australia.
✍ Las vías que usó fueron las islas de Tanzania, Auckland, Mcquarl, el continente helado de la Antártida hasta la tierra del fuego y de allí a la Patagonia (Para ello debió darse un clima óptimo).
✍ Sus pruebas fueron: similitud de los grupos sanguíneos, semejanza craneana, gran resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantas de piel, viviendas en forma de colmena, el uso del boomerang, del zumbador, churinga (Instrumento musical).
✍ Méndes Correia la denominó como la teoría australiana del poblamiento americano.
✍ Su idea central es que el hombre americano proviene de Australia.
✍ Las vías que usó fueron las islas de Tanzania, Auckland, Mcquarl, el continente helado de la Antártida hasta la tierra del fuego y de allí a la Patagonia (Para ello debió darse un clima óptimo).
✍ Sus pruebas fueron: similitud de los grupos sanguíneos, semejanza craneana, gran resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantas de piel, viviendas en forma de colmena, el uso del boomerang, del zumbador, churinga (Instrumento musical).
Teoría Oceánica
✍ Autor: Sostenida por el francés Paul Rivet (1876 – 1958).
✍ No es una teoría contrapuesta a la de Hrdlicka.
✍ Nos habla de otras posibles rutas como la transpacífica, por la cual habrían cruzados grupos humanos de Oceanía como los polinésicos y melanésicos (hace unos 3 a 5 mil años).
✍ Es entonces una teoría poliracial (Varias razas poblaron América).
✍ Sus pruebas fueron: Parecidos raciales, semejanzas culturales y analogías de idiomas.
✍ No es una teoría contrapuesta a la de Hrdlicka.
✍ Nos habla de otras posibles rutas como la transpacífica, por la cual habrían cruzados grupos humanos de Oceanía como los polinésicos y melanésicos (hace unos 3 a 5 mil años).
✍ Es entonces una teoría poliracial (Varias razas poblaron América).
✍ Sus pruebas fueron: Parecidos raciales, semejanzas culturales y analogías de idiomas.
LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA AMAZONIA
LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA AMAZONIA
LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
El origen del hombre americano Hablar sobre los orígenes de los primeros americanos nos remonta al génesis del hombre en sí, al periodo paleolítico y a las primeras apariciones de los antecesores del hombre en las llanuras de África; es referirnos a los 4,5 millones de años de la primera aparición del Australophitecus en el continente africano, luego vendrá en Homo Hábilis hace 2 millones a años atrás, después aparece el Homo Erectus alrededor de 1,4 millones de años ; luego le sucedió el Homo Sapiens (150.000 años atrás en África). Finalmente, hace unos 15.500 años el Homo Sapiens Sapiens llega a América portando una cultura paleolítica superior con un evolucionado complejo tecnológico basado en la confección de puntas de proyectil mediante la talla de piedra por percusión y otras avanzadas herramientas de madera, hueso y marfil. Su llegada al Nuevo Continente forma parte de un contexto de migración y de colonización que caracteriza a toda la historia de la Humanidad, en este caso procedente de las estepas centrales de Asia y de la región más nororiental de Siberia. Partiendo del hecho de que África es la cuna de la Humanidad, y que desde ahí se expandió y colonizó las regiones más remotas del mundo, cabe preguntarse cómo y cuándo llegó la especie humana al continente americano...este es uno de los temas más fascinantes de la antropología, por la diversidad de teorías y sub teorías, y las apasionadas discusiones científicas al respecto.
Sin duda , no hay un consenso claro de cuáles fueron las rutas del poblamiento de América, pero hoy día se plantean dos teorías importantes:
• Una teoría propuesta es la autóctonista, y afirma que el hombre americano es autóctono y que de América emigró a otros continentes, pero actualmente es una teoría muy cuestionada por carecer de sólidos fundamentos científicos.
• Otra de las teorías poblacionales, ampliamente preferida por la mayoría de los científicos, es la teoría migracionista. Esta teoría plantea que el hombre llegó a América cruzando un puente natural que unía Asia con América. Ello debió ocurrir sólo cuando contaba con suficientes elementos culturales que le permitieron sobrevivir al rigor del clima frío del Ártico. Es así que los primeros habitantes del continente llegaron hace más de 15.000 años procedentes de Asia a través de una compleja serie de oleadas migratorias terrestres y marítimas.
HIPÓTESIS DE POBLAMIENTO
Asumen que lo primeros hombres entraron al continente
HIPÓTESIS DE LOS PRIMEROS HABITANTES AMAZÓNICOS
DONALD LATHRAP :
Escribió un libro titulado Man The Hunter (EL HOMBRE CAZADOR) este libro inagura el los estudios antropológicos modernos sobre los cazadores y recolectores donde lathrap sugería como los hombres que existían en la amazonia se dificultaban en la ecología para la adaptación de los humanos,una adaptación adecuada para la cual seria seria la los grupos de agricultores que llegan y utilizan las zonas de várzea.
Los datos etnográficos que sirvieron para la creación del modelo vienen de diferentes partes. Los antropólogos habían notado que los grupos de cazadores y recolectores de las selvas tropicales tenían un comercio intensivo con los grupos de agricultores. Los cazadores y recolectores proporcionaban a los grupos agrícolas materias primas exóticas como resinas y venenos extraídos del bosque. En general los nómadas aportaban todos estos recursos a los cuales los grupos que viven cerca de las orillas de los ríos no tienen acceso; a cambio recibirían productos cultivados, como la yuca. La explicación sobre las razones que fundamentan este intercambio se basa en conocimientos médicos. Estos sugieren que sin el consumo de los aminoácidos que se producen, principalmente, a través de la agricultura, es posible desarrollar problemas de desnutrición.
TEMPRANOS HABITANTES
PEÑA ROJA:
buscar datos paleoambientales y tratar de entender cual es el contexto de peña roja.
Según los estudios de paleoecología de la selva amazónica, en el pasado vastas extensiones de selva tropical se convirtieron en sabanas . Esto es lo que se ha llamado la teoría de los refugios del Pleistoceno. Estos estudios muestran que en el sitio de Peña Roja hubo siempre una selva tropical, al menos en los últimos dieciocho mil años. Si tenemos grupos de cazadores y recolectores viviendo en esa región hace nueve mil años, quiere decir que estos grupos están viviendo dentro de un medio de selva tropical. Hasta este punto esto es teórico; obviamente el nivel de resolución es gigantesco.
el surgimiento de los imaginarios nacionales en la amazonia Como sabemos, la invención de la nación en la América hispana y portuguesa involucró muchos elementos además de los relacionados con la acción de las nuevas entidades estatales para reconocer, incorporar y dar forma al geocuerpo19 de estas naciones. Si reconocemos con König20 que al estudiar el origen del Estado-nación es necesario distinguir entre el proceso de construcción del Estado, más referido a las obligaciones de consolidar y legitimar su presencia en un territorio y el de conformar la nación, a propósito de la tarea de generar, difundir y cimentar sentidos de pertenencia e identidad nacional dentro de la población que habita ese territorio, nos podemos empezar a interrogar sobre lo que pudo significar el surgimiento de comunidades imaginadas nacionales en la Amazonia.
CONCLUSIONES PREELIMINARES
La primera conclusión es que existieron, en la zona de Araracuara, en el curso medio del río Caquetá, grupos de cazadores-recolectores anteriores al desarrollo de la agricultura, quienes vivían en un bosque de selva tropical. Esto quiere decir que la hipótesis de Lathrap de la degradación de los agricultores no es válida; tampoco lo es la hipótesis generada a partir del estudio de material etnográfico de la dependencia de cazadores-recolectores.
La segunda conclusión es que las plantas cultivadas aparecen en la Amazonia mucho antes de lo que pensábamos. Hace 8 000 años ya se daba una manipulación de algunas calabazas y tubérculos.
El origen del hombre americano Hablar sobre los orígenes de los primeros americanos nos remonta al génesis del hombre en sí, al periodo paleolítico y a las primeras apariciones de los antecesores del hombre en las llanuras de África; es referirnos a los 4,5 millones de años de la primera aparición del Australophitecus en el continente africano, luego vendrá en Homo Hábilis hace 2 millones a años atrás, después aparece el Homo Erectus alrededor de 1,4 millones de años ; luego le sucedió el Homo Sapiens (150.000 años atrás en África). Finalmente, hace unos 15.500 años el Homo Sapiens Sapiens llega a América portando una cultura paleolítica superior con un evolucionado complejo tecnológico basado en la confección de puntas de proyectil mediante la talla de piedra por percusión y otras avanzadas herramientas de madera, hueso y marfil. Su llegada al Nuevo Continente forma parte de un contexto de migración y de colonización que caracteriza a toda la historia de la Humanidad, en este caso procedente de las estepas centrales de Asia y de la región más nororiental de Siberia. Partiendo del hecho de que África es la cuna de la Humanidad, y que desde ahí se expandió y colonizó las regiones más remotas del mundo, cabe preguntarse cómo y cuándo llegó la especie humana al continente americano...este es uno de los temas más fascinantes de la antropología, por la diversidad de teorías y sub teorías, y las apasionadas discusiones científicas al respecto.
Sin duda , no hay un consenso claro de cuáles fueron las rutas del poblamiento de América, pero hoy día se plantean dos teorías importantes:
• Una teoría propuesta es la autóctonista, y afirma que el hombre americano es autóctono y que de América emigró a otros continentes, pero actualmente es una teoría muy cuestionada por carecer de sólidos fundamentos científicos.
• Otra de las teorías poblacionales, ampliamente preferida por la mayoría de los científicos, es la teoría migracionista. Esta teoría plantea que el hombre llegó a América cruzando un puente natural que unía Asia con América. Ello debió ocurrir sólo cuando contaba con suficientes elementos culturales que le permitieron sobrevivir al rigor del clima frío del Ártico. Es así que los primeros habitantes del continente llegaron hace más de 15.000 años procedentes de Asia a través de una compleja serie de oleadas migratorias terrestres y marítimas.
HIPÓTESIS DE POBLAMIENTO
Asumen que lo primeros hombres entraron al continente
HIPÓTESIS DE LOS PRIMEROS HABITANTES AMAZÓNICOS
DONALD LATHRAP :
Escribió un libro titulado Man The Hunter (EL HOMBRE CAZADOR) este libro inagura el los estudios antropológicos modernos sobre los cazadores y recolectores donde lathrap sugería como los hombres que existían en la amazonia se dificultaban en la ecología para la adaptación de los humanos,una adaptación adecuada para la cual seria seria la los grupos de agricultores que llegan y utilizan las zonas de várzea.
Los datos etnográficos que sirvieron para la creación del modelo vienen de diferentes partes. Los antropólogos habían notado que los grupos de cazadores y recolectores de las selvas tropicales tenían un comercio intensivo con los grupos de agricultores. Los cazadores y recolectores proporcionaban a los grupos agrícolas materias primas exóticas como resinas y venenos extraídos del bosque. En general los nómadas aportaban todos estos recursos a los cuales los grupos que viven cerca de las orillas de los ríos no tienen acceso; a cambio recibirían productos cultivados, como la yuca. La explicación sobre las razones que fundamentan este intercambio se basa en conocimientos médicos. Estos sugieren que sin el consumo de los aminoácidos que se producen, principalmente, a través de la agricultura, es posible desarrollar problemas de desnutrición.
TEMPRANOS HABITANTES
PEÑA ROJA:
buscar datos paleoambientales y tratar de entender cual es el contexto de peña roja.
Según los estudios de paleoecología de la selva amazónica, en el pasado vastas extensiones de selva tropical se convirtieron en sabanas . Esto es lo que se ha llamado la teoría de los refugios del Pleistoceno. Estos estudios muestran que en el sitio de Peña Roja hubo siempre una selva tropical, al menos en los últimos dieciocho mil años. Si tenemos grupos de cazadores y recolectores viviendo en esa región hace nueve mil años, quiere decir que estos grupos están viviendo dentro de un medio de selva tropical. Hasta este punto esto es teórico; obviamente el nivel de resolución es gigantesco.
el surgimiento de los imaginarios nacionales en la amazonia Como sabemos, la invención de la nación en la América hispana y portuguesa involucró muchos elementos además de los relacionados con la acción de las nuevas entidades estatales para reconocer, incorporar y dar forma al geocuerpo19 de estas naciones. Si reconocemos con König20 que al estudiar el origen del Estado-nación es necesario distinguir entre el proceso de construcción del Estado, más referido a las obligaciones de consolidar y legitimar su presencia en un territorio y el de conformar la nación, a propósito de la tarea de generar, difundir y cimentar sentidos de pertenencia e identidad nacional dentro de la población que habita ese territorio, nos podemos empezar a interrogar sobre lo que pudo significar el surgimiento de comunidades imaginadas nacionales en la Amazonia.
CONCLUSIONES PREELIMINARES
La primera conclusión es que existieron, en la zona de Araracuara, en el curso medio del río Caquetá, grupos de cazadores-recolectores anteriores al desarrollo de la agricultura, quienes vivían en un bosque de selva tropical. Esto quiere decir que la hipótesis de Lathrap de la degradación de los agricultores no es válida; tampoco lo es la hipótesis generada a partir del estudio de material etnográfico de la dependencia de cazadores-recolectores.
La segunda conclusión es que las plantas cultivadas aparecen en la Amazonia mucho antes de lo que pensábamos. Hace 8 000 años ya se daba una manipulación de algunas calabazas y tubérculos.
EL ECOSISTEMA
EL ECOSISTEMA
Un Ecosistema es un conjunto formado por un espacio determinado y todos los seres vivos que lo habitan. Por ello podemos decir que están formados por el medio físico y los seres vivos que en él se encuentran. Los ecosistemas se pueden clasificar en terrestres (bosques, praderas o desiertos) o acuáticos (de agua dulce o de agua salada). Los ecosistemas pueden ser de diversos tamaños, desde una charca a todo un océano, de hecho, podemos considerar a La Tierra y todos los seres vivos que en ella habitan como un gran ecosistema. A este gran ecosistema se le llama la
BIOSFERA (BIO = VIDA + ESFERA ).
LOS SERES VIVOS
Como has podido ver en temas ateriores los seres vivos presentan varios niveles de organización que van desde el nivel atómico o molecular, la célula, los tejidos, los órganos, los organismos (seres vivos), población, comunidad, ecositema hasta la BIOSFERA. Por lo tanto nos queda definir los siguientes conceptos: - Especie: forma en la que se agrupan los sres vivos.Por ejemplo, los cernícalos forman parte de la misma especie, al igual que los gatos, los leones, las tabaibas o los laureles. - Población: miembros de la misma especie que habitan en un ecosistema. Por ejemplo, la población de cernícalos de la isla de gran canaria son todos los cernícalos que en la isla habitan. - Comunidad: es el conjunto de poblaciones de un ecosistema. Por ejemplo son todos los animales que habitan en un bosque
3. RELACIONES ENTRE EL MEDIO FÍSICO Y LOS SERES VIVOS
El medio físico influye en todos los seres vivos que habitan en él pero, sobre todo, en la vegetación. Es el tipo de vegetación el que determina el tipo de animales que en ese ecosistema viven. Por otro lado, los seres vivos pueden modificar el medio físico donde viven, como es el caso del castor o las plantas que fijan el suelo.Completa las relaciones del siguiente mapa conceptual: Un ser vivo está adaptado al medio físico donde vive, e incluso puede soportar cambio en ese medio físico si no son muy drásticos, pero si estos cambios son muy drásticos o pronunciados puede que las especies que lo habitan no sobrevivan. Por ello hay que tener especial consideración con los cambios que provoca el ser humano en el medio físico de los ecosistemas. Es por ello por lo que hablamos de
ECOSISTEMA ESTABLE para definir aquellos ecosistemas que pueden soportar cambios sin que haya peligro a que desaparezcan. Normalmente, cuanto más grande es el ecosistema mayor es su estabilidad, porque es más difícil influir en él. Por ejemplo, ¿qué ecosistema es menos estable: una charca o un océano? ¿y un bosque?
ECOSISTEMA Seres Vivos (Biocenosis) Medio Físico(Biotopo)
4. LA NUTRICIÓN EN LOS ECOSISTEMAS
El número de organismos de cada especie es determinado por la velocidad de flujo de energía por la parte biológica de los animales. Los seres vivos de un ecosistema se alimentan unos de otros. Por ejemplo, los zorros se comen a los conejos y los conejos comen hierba. Todos los seres vivos que se alimentan unos de otros forman una cadena o red alimenticia. El ser humano también forma parte de la cadena alimantaria porque se alimenta de animales y plantas. Las plantas elaboran su alimento a partir de los elementos no vivos del ecosistema (las sales minerales de la tierra, la luz del sol y los gases de la atmósfera), por ello se les considera la base de la cadena alimentaria, luego sigue el herbívoro ( animal que se alimenta de las plantas) y al hervívoro se lo come el carnívoro. Los niveles tróficos son categorías en las que se clasifican los seres vivos según su forma de obtener materia y energía. El nivel trófico de un organismo es su posición en la cadena alimentaria. Niveles tróficos Clasificación Definición Ejemplo PRODUCTORES Fabrican alimentos a partir de la luz del sol y sustancias sencillas (las plantas). Podemos decir que las algas son las plantas de los ecosistemas acuáticos. Hierba y plantas. CONSUMIDORES PRIMARIOS Son los animales hervíboros, es decir, aquellos que se alimentan de plantas Conejo, paloma lombrices, mariposa.
CONSUMIDORES SECUNDARIOS Son animales carnívoros dque se alimentan de los hervíboros. Zorro, serpiente, águila
CONSUMIDORES TERCIARIOS Carnivoros que se alimentan de otros carnívoros, de los consumidores secundarios. Hienas, osos, tiburones, panteras.
ECOSISTEMA Seres Vivos (Biocenosis) ( ( Medio Físico (Biotopo)
2. Niveles tróficos
3. Cadena Trófica
Fuente: http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/
Fuente: http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/
CLASES DE ECOSISTEMAS
En la Tierra hay regiones muy diferentes: unas tienen árboles y otras no; en unas hay agua abundante y otras están casi secas; en unas zonas las temperaturas son elevadas y en otras hace mucho frío la mayor parte del año. Por tanto, podemos diferenciar muchos ecosistemas diferentes. Una clasificación básica distingue entre ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos.
Las plantas y los animales que viven en un ecosistema son distintos a los que viven en un ecosistema diferente, aunque es cierto que algunos animales se han adaptado a vivir en condiciones muy diversas. Por ejemplo, las personas. Y no encontraremos la misma fauna en un bosque templado de España que en un bosque templado de Australia.
LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
Dentro de los ecosistemas terrestres podemos distinguir los bosques, las praderas, los desiertos o los ecosistemas polares.
- Los bosques. En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. El bosque boreal es propio de regiones frías. Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos o alces. Los bosques templados crecen en regiones con clima templado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o ciervos. Y los bosques tropicales aparecen en zonas próximas a los trópicos, donde las precipitaciones son abundantes. En estos bosques existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas, serpientes… En los trópicos la diversidad de vida es mayor que en otras regiones del planeta. En el Ecuador, por ejemplo, ¡viven 150 especies diferentes de colibríes!
- Las praderas. En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o insectos como las termitas. Y también algunos carnívoros que cazan estos animales, como el guepardo, las hienas, los leones… La tundra es una pradera fría, la estepa es una pradera templada, y la sabana es una pradera tropical.
- Los desiertos. En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muy poca agua.
- Las montañas. En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida que ascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremos distintos animales y plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay gorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes.
- Ecosistema urbano. Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan en las ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las moscas domésticas.
- Los ecosistemas polares. Las temperaturas son bajas durante todo el año. En muchas zonas, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos.
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
La gama de ecosistemas acuáticos es muy amplia: arrecifes de coral, manglares, ecosistemas acuáticos litorales y de aguas someras, ecosistemas de mar abierto o los ecosistemas de aguas dulces.
- Ecosistemas de litoral. En las aguas poco profundas la luz penetra hasta el lecho marino, donde pueden crecer las algas y otros organismos que aprovechan la luz solar. Otros animales se alimentan de estos seres vivos. Algunos animales que habitan cerca de la costa son las langostas y peces como el lenguado. Pero cerca de la costa también hay animales que viven en mar abierto: ballenas, tiburones, medusas… ¡Menuda sorpresa se llevan los bañistas de las playas por las que merodea un tiburón! Un tipo especial de ecosistema marino costero son los arrecifes de coral, en los que existe una gran variedad de vida: corales, tortugas, esponjas, estrellas de mar, mejillones, aves marinas, y muchos tipos de peces, por supuesto: pez loro, pez payaso…
- Ecosistemas de mar abierto. Como la luz no llega hasta el fondo del mar, los animales abundan más en la zona cercana a la superficie. Allí hay organismos microscópicos capaces de producir alimento a partir de la luz del Sol y animales que se alimentan, a su vez, de estos organismos microscópicos. El océano es el hogar de muchos peces, algunos mamíferos, como el delfín, y reptiles, como algunos tipos de tortuga.
- Los manglares. Estos ecosistemas son característicos de las zonas pantanosas tropicales próximas a la costa, por ejemplo en Centroamérica o Sudamérica. En ellos abundan los mangles, árboles acostumbrados a vivir en el lodo del manglar. En ellos viven numerosas aves, mamíferos, reptiles y peces.
- Ecosistemas de agua dulce: río, charcas, lagos, marismas. En estos ecosistemas viven algas microscópicas que sirven de alimento a renacuajos y otros pequeños animales. También existen otros animales más grandes, como las ranas y otros anfibios, insectos como las libélulas, reptiles como los caimanes y las tortugas, aves como la garza real o peces, como el salmón.
domingo, 13 de octubre de 2019
FUNCION DE REPRODUCCION
FUNCION DE REPRODUCCION
La reproducción es una de las funciones vitales de todos los seres vivos, junto con la nutrición y la relación, pero mientras que éstas aseguran la supervivencia del individuo, la reproducción asegura el mantenimiento de la especie.
La reproducción es el mecanismo biológico por el cual se perpetúa la especie humana. A través de este proceso se transmiten los caracteres de la especie de generación en generación. Mediante la reproducción los seres vivos obtienen descendientes iguales o similares a los progenitores.
Los humanos sentimos afecto, es decir, queremos a otras personas, independientemente del sexo. Manifestamos nuestra sexualidad de formas muy diversas, y no siempre buscando la reproducción. Este componente de la sexualidad nos hace distintos a los animales, y enriquece nuestra personalidad. En la sexualidad humana el cariño y la ternura permiten disfrutar de la relación sexual de una forma más completa, no limitándose ésta únicamente al coito. La forma de vivir y sentir la sexualidad está muy influenciada por la cultura y la educación de las personas.
La reproducción es una de las funciones vitales de todos los seres vivos, junto con la nutrición y la relación, pero mientras que éstas aseguran la supervivencia del individuo, la reproducción asegura el mantenimiento de la especie.
La reproducción es el mecanismo biológico por el cual se perpetúa la especie humana. A través de este proceso se transmiten los caracteres de la especie de generación en generación. Mediante la reproducción los seres vivos obtienen descendientes iguales o similares a los progenitores.
Los humanos sentimos afecto, es decir, queremos a otras personas, independientemente del sexo. Manifestamos nuestra sexualidad de formas muy diversas, y no siempre buscando la reproducción. Este componente de la sexualidad nos hace distintos a los animales, y enriquece nuestra personalidad. En la sexualidad humana el cariño y la ternura permiten disfrutar de la relación sexual de una forma más completa, no limitándose ésta únicamente al coito. La forma de vivir y sentir la sexualidad está muy influenciada por la cultura y la educación de las personas.
La
reproducción
es
una
de
las
funciones
vitales
de
todos
los
seres-vivos
,
junto
con
la
nutrición
y
la
relación
,
pero
mientras
que
éstas
aseguran
la
supervivencia
del
individuo
,
la
reproducción
asegura
el
mantenimiento
de
la
especie
.
La
reproducción
es
el
mecanismo
biológico
por
el
cual
se
perpetúa
la
especie
humana
.
El
desarrollo
del
nuevo
individuo
es
de
tipo
vivíparo,
lo
que
quiere
decir
que
las
primeras
fases
del
desarrollo
se
realizan
en
el
interior
de
órganos
especializados
de
la
madre
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)